El ministro de Agricultura de Brasil, Reinhold Stephanes, lanzó hoy una dura acusación contra la Argentina, al asegurar que el país pretende introducir leche a precios bajos en ese país. Las críticas llegan horas antes del inicio de una nueva rueda de negociaciones comerciales bilaterales.
De acuerdo con la agencia de estado, Stephanes afirmó que cuenta con datos oficiales que muestran que la Argentina está "empujando" leche a precios bajos hacia el mercado brasileño.
Según dijo el funcionario del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil no se puede "convertir en depósito del exceso de leche" en un momento en que "Argentina no tiene a quien vender".
El ministro formuló esas afirmaciones al participar de un evento de la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), donde se discutía sobre el sector lácteo.
La Confederación de Agricultura y Pecuária de Brasil (CNA) acusa a la Argentina de triangulación en la venta de leche para Brasil, alegando que hay indicios de que el producto estaría siendo comprado a la Unión Europea por precios abajo de costo y revendido al país vecino.
Encuentros. Ambos gobiernos coordinarán desde mañana la segunda rueda de negociaciones entre empresarios de ambas naciones con vistas a establecer una administración del comercio bilateral en sectores considerados sensibles.
El encuentro tendrá lugar en el predio de la Federación de las Industrias del Estados de San Pablo (FIESP) y reunirá representantes de los sectores de frenos, embragues, baterías, leche, trigo y muebles de madera.
Por el lado brasileño estarán la Associação Brasileira das Indústrias do Mobiliário (Abimóvel), Associação Brasileira da Indústria do Trigo (Abitrigo), Sindicato Nacional da Indústria de Componentes para Veículos Automotores (Sindipeças), Confederação Brasileira de Cooperativas de Laticínios (CBCL) y la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA).
En el primer encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires el pasado 25 de marzo se habían reunido representantes de los sectores textiles (denim), vinos, autopartes y muebles.
En ese encuentro no se pudo cerrar ningún acuerdo pero se trasladaron algunas propuestas para que los empresarios de Brasil reduzcan sus exportaciones hacia la Argentina. Entre enero y marzo las exportaciones de Brasil hacia la Argentina totalizaron los 2.200 millones de dólares, un 43,7 por ciento menos que en el mismo período de 2008
Por otro lado, la participación de las Argentina en el total de las exportaciones brasileras se redujo de 10,3 a 7,2 por ciento.
En forma paralela se lleva a cabo el encuentro del comité bilateral encargado de monitorear la marcha del acuerdo automotor entre Argentina y Brasil. Las reuniones son coordinadas por el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrolo, Ivan Ramalho, y el secretario de Indústria, Fernando Fraguío. Del lado brasileño también participa el secretario de Comercio Exterior, Welber Barral